He estado en Ucrania durante dos años. Nuestro entrenamiento militar, tanto el práctico en el campo de entrenamiento como el teórico, fue muy exhaustivo. Tuvimos la oportunidad de realizar una formación tanto teórica como práctica en el campo. Estábamos preparados para las operaciones de combate a un muy buen nivel.
Siempre sigo las noticias, así que he estado al tanto de cómo se han desarrollado los acontecimientos en Ucrania desde 2014. El llamamiento del estado ucraniano en busca de apoyo y asistencia finalmente me convenció de venir aquí e intentar hacer todo lo posible. He ayudado a otros toda mi vida, así que pensé: ¿por qué no ayudar a los ucranianos en su lucha?
Mi itinerario fue el siguiente: un avión de Buenos Aires a Bogotá, de Bogotá a Madrid, donde pasamos 24 horas, luego un vuelo a Dinamarca y luego a Cracovia. En Cracovia nos recibieron unos voluntarios ucranianos que nos llevaron hasta la frontera. Desde allí tomamos un tren a Ternopil, donde nos unimos a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Traje muchas cosas que no debería haber traído. Hace dos años todavía se creía que el ejército ucraniano carecía de equipamiento. De hecho, ahora es necesario viajar a Ucrania con lo mínimo indispensable. Ahora el ejército ucraniano está bien equipado con todo lo que necesita.
Por lo tanto, sólo debes llevar lo estrictamente necesario que quepa en una mochila. Todo lo demás te lo daremos aquí. Además, también te provisionan una gran cantidad de equipamiento diferente. Nada te faltará, especialmente cuando vayas a la batalla. Aquí podrás ver muchos de los últimos desarrollos.
Los ucranianos tienen una actitud maravillosa hacia los voluntarios extranjeros. Hice muchos amigos y compañeros de armas aquí. La comida aquí es diferente, pero buena. Empanadillas y borsch: platos de la cocina tradicional ucraniana son deliciosos. En mi tiempo libre, la mayor parte del tiempo hago ejercicio, camino, leo y trato de aprender el maravilloso idioma ucraniano. A quienes quieran incorporarse a las filas del ejército ucraniano, les aconsejo que, además del entrenamiento físico, estén moralmente preparados para el hecho de que la guerra no es un juego.
Serman
Vine a Ucrania desde Wellington, la capital de Nueva Zelanda. He decidido venir a luchar codo a codo con los ucranianos porque vio las noticias sobre el terrible sufrimiento que los invasores habían causado aquí. Entonces me di cuenta de que no podía quedarme de brazos cruzados y dejar que esto sucediera, y decidí formar parte de la lucha contra la tiranía rusa. La invasión rusa de Ucrania es simplemente una vergüenza. Creo que todo el mundo civilizado debería unirse para brindar apoyo a Ucrania contra los invasores.
Vine a Ucrania y es lo mejor que he hecho en mi vida. Mis amigos apoyaron mi elección y desde ahi me estan enviando todo lo necesario . Les digo que estoy luchando aquí para que ellos no tengan que luchar contra los invasores más tarde. También estoy luchando por mi maravillosa novia de Kyiv. Esto me da mucha motivación para luchar contra los invasores rusos.
Cuando llegué a Ucrania, eran las 4:00 de la mañana , bajé del tren y empezaron sonar las sirenas antiaéreas . Fue una recepción muy abrupta, pero rápidamente me acostumbré.
Ucrania es un país maravilloso, con gente increíble, amable y hospitalaria. También veo un coraje y una resiliencia increíbles. Realmente me gustaría vivir aquí después de la guerra. Mi novia y mis colegas ucranianos me estan ayudando amablemente aprender el ucraniano.
Kiwi
Unos meses después de la invasión rusa, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, anunció la creación de una legión internacional. Primero me registré en el sitio web de la Legión Internacional Ucraniana y luego llegué a Ucrania. Mi viaje me llevó de São Paulo a Lisboa, de allí a Varsovia y luego en autobús a Ucrania.
En Brasil no era soldado sino que trabajaba como carpintero. En Ucrania recibí por primera vez el entrenamiento militar básico necesario y aprendí mucho. A veces el entrenamiento era más duro que en el lina del frente. Estos entrenamientos realmente me prepararon.
Ahora los voluntarios extranjeros que quieran unirse a las Fuerzas Armadas de Ucrania pueden encontrar toda la información necesaria en Internet, en TikTok o YouTube. Me gustaría aconsejarte que no lleves muchas cosas contigo a Ucrania. Sólo los artículos personales más necesarios. Porque aquí obtendrás mucho. Cuanto menos cosas traigas, mejor.
El pueblo ucraniano tiene una gran simpatía por los brasileños. Sentí esto no sólo en las Fuerzas Armadas, sino en toda Ucrania. La cocina ucraniana es muy diversa. Me enamoré de Ucrania y ahora estoy estudiando el idioma ucraniano. Este es un idioma muy hermoso.
Rafael
Serví en el ejército en Colombia durante 7 años y luego vine a Ucrania. He estado aquí durante aproximadamente un año, sirviendo en el Cuerpo de Marines.
El ejército ucraniano tiene un entrenamiento muy bueno, un poco diferente al colombiano, pero muy bueno.
Disfruto mucho comunicándome con los ucranianos. Aprendo mucho de ellos, he encontrado buenos amigos aquí. En las dos unidades en las que serví, hice amistad con muchos ucranianos. Existe un gran respeto entre los voluntarios extranjeros y los ucranianos. Aprendí mucho en el ejército ucraniano. En Ucrania viví una experiencia maravillosa que me abrió muchas puertas.
Serví en una unidad de combate del Cuerpo de Marines durante unos ocho meses. Ahora quiero descansar un poco y tengo la intención de seguir sirviendo en una nueva unidad. Me gustaría quedarme en Ucrania.
También me encanta cocinar y tuve una experiencia culinaria interesante en Ucrania. Algunos platos ucranianos son muy deliciosos. El borscht ucraniano es muy sabroso.
Costa
Miller Duque: Voluntario colombiano defendiendo a Ucrania
Miller Duque, cuyo distintivo es "Andrzej", es un oficial militar colombiano con más de ocho años de experiencia de servicio. Lleva más de 15 meses ayudando a Ucrania en su lucha por la libertad y la independencia. La historia del voluntario "Andrzej" es un ejemplo de coraje, dedicación y apoyo mutuo entre personas en tiempos de guerra.
Miller llegó a Ucrania no por deber, sino por un llamado de su corazón a apoyar a las Fuerzas de Defensa de Ucrania. Sirvió en las unidades "Carpathian Sich" y en el "140º Batallón de Reconocimiento Separado del Cuerpo de Marines", donde adquirió una experiencia y habilidades invaluables que lo ayudan a enfrentar los desafíos en el campo de batalla.
Según él, la principal diferencia entre la guerra en Ucrania y su Colombia natal es la tecnología, incluido el uso de drones y artillería. Pero a pesar de ello, destaca la importancia del profesionalismo y la hermandad entre los militares, independientemente del país.
Para Miller, el voluntariado no es sólo un deber, sino una verdadera pasión y una oportunidad de contribuir a una gran causa.
Estamos aquí no por la fuerza, sino por la llamada del corazón. ¡Juntos somos una fuerza! - señala Miller.
Anjey
Después de que el reclutador ucraniano aprobó mi solicitud, salí de Guatemala hacia Colombia, de allí a España, luego a Polonia y de Polonia vine a Ucrania.
En casa ya tenía experiencia militar básica, serví en el ejército y en Ucrania recibí un entrenamiento militar mucho más completo. Luché en la infantería de asalto en las regiones de Kursk y Belgorod. Es importante que tuviéramos el apoyo de drones y artillería. Mi última misión de combate es asaltar las trincheras enemigas. Tomamos trincheras, defendimos nuestra posición y luego llegó ayuda y evacuamos.
En Ucrania me sentí apoyado tanto en la batalla como fuera de ella. Aquí me aceptaron como uno de los suyos. Los ucranianos te apoyan, cuando estás con ellos te sientes bien acompañado. Me recibieron como si fuera una familia ucraniana.
Hago un llamamiento a mis compatriotas para que vengan a apoyar a Ucrania, que está rechazando la invasión rusa. El mayor consejo que quiero dar a los voluntarios extranjeros es que vengan preparados mental y físicamente. Porque esto es la guerra.
Blanco
Voluntario de Colombia Harley Olarte, bajo el seudónimo Rochia.
Cuenta cómo se enteró de la posibilidad de servir en la Legión Internacional de las Fuerzas de Defensa de Ucrania:
- Me enteré de esto por un amigo mío con el que trabajamos en Colombia, él me dio los datos de contacto del reclutador, el Sargento Ortiz, y él fue el responsable de enviarme.
¿Cómo fue el viaje a Ucrania?
- Volé de Bogotá a España, luego de España a Varsovia, en Varsovia tomé un autobús y llegué a la ciudad de Ternopil y comencé el proceso de incorporación.
Rochii comenta que en Colombia fue soldado profesional del Ejército Nacional, por lo que el entrenamiento en Ucrania fue sencillo y comprensible para él.
-Mi formación aquí fue básica, porque ya había servido en las fuerzas armadas colombianas.
¿Qué pasa con el apoyo alimentario y financiero?
En cuanto a mi proceso de compra, no hubo ningún problema, todo lo que uno puede desear: desde fruta hasta más. Vivimos bien, consigues lo que quieres. La comida es maravillosa. Apoyo financiero: excelente, puntual y completo. Todo está previsto. No tuve ningún problema de salud.
Rochii añade:
-La gente aquí es muy humana, te hacen sentir como en casa, como entre hermanos. Me expidieron documentos militares personales.
Consejos para los voluntarios que desean unirse a las Fuerzas de Defensa de Ucrania
- Creo que te aconsejaría que te prepararas físicamente y psicológicamente, porque aquí vas a la guerra. Materialmente todo es excelente, equipo nuevo, uniformes, armas, todo está en perfectas condiciones. Aquí realmente cumplen todo lo que prometen: tanto en términos económicos como en apoyo médico y equipamiento. Le aconsejo que se una a nosotros porque este es un asunto en el que el pueblo ucraniano sufre una gran injusticia.
Rochii
Luis "Luchador", voluntario peruano
Fui de Perú a España, de España a Polonia y de Polonia a Ucrania. En Perú trabajé como guardia de seguridad en Lima y en Ucrania me convertí en soldado profesional.
En Ucrania nos entrenaron durante un mes, tanto en combate como en medicina táctica. Dominamos las armas y equipos militares más modernos. Oficiales ucranianos compartieron con nosotros su experiencia de combate. Estuvieron muy atentos y respondieron nuestras diversas preguntas.
El ejército ucraniano paga un buen salario y proporciona apoyo gratuito, incluida atención médica. Nos proporcionaron todo lo que necesitábamos, incluso calcetines. No nos faltaba nada y en cuanto a comida teníamos incluso frutas. Pero para mí es igualmente importante luchar por la democracia y contra la injusticia cuando un país grande ataca a uno más pequeño.
Invito a los sudamericanos a ir a defender Ucrania. Es un trabajo bueno, pero al mismo tiempo arriesgado. Por lo tanto, aquellos que principalmente quieran lucir impresionantes en TikTok no deberían ir aquí.
Luis
Soy instructor médico en la 4ª Legión Internacional. Mi trabajo es entrenar a los soldados en medicina de combate antes de que entren en batalla. También entrenamos médicos de combate para la línea del frente. Mi tarea principal es ayudar a quienes van al frente a aprender sobre medicina para que no solo puedan pelear con enemigo, sino también salvar vidas, las suyas y las de sus compañeros.
También soy traductor en la 4ª Legión Internacional, porque puedo traducir del ucraniano al español.
Tambien hay que comentar que recibimos muy buen equipamiento. Y fue una grata sorpresa para nosotros. Dependiendo del trabajo de combate que vayas a realizar, se te entregará equipamiento militar. Si es un grupo de asalto es una cosa, si es para defender es otra, pero el equipamiento es muy bueno. Aquí nadie juega con vidas y todos se toman muy en serio el evitar perder personas. En este sentido, Ucrania tiene mucho que ensenar a otros países, incluidos los europeos.
La experiencia que Ucrania adquirió en esta guerra es incomparable con las guerras anteriores en Irak, Afganistán o Colombia, donde no había drones . Aquí se trata de una combinación de casi todas las guerras anteriores, y el equipamiento continúa adaptándose dependiendo de la situación en el frente. Los oficiales aquí nos enseñaron esto desde el principio. Tenía experiencia militar previa, por lo que me fue más fácil adaptarme.
El entrenamiento militar en Ucrania cumple con los estándares de la OTAN, pero está mejor adaptado a la guerra moderna.
Old Fox
Cuando el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió ayuda extranjera, decidí responder y tratar de ayudar a los ucranianos.
Aprendí mucho en Ucrania. Todas las unidades en las que serví fueron muy profesionales. Por supuesto, una preparación exhaustiva es lo que necesitarás si realmente quieres ir al frente. Es una de esas cosas para las que estás preparado o no. Y lo diré claramente: si queréis participar en el combate, preparaos física y moralmente. Muchos extranjeros que conozco han adquirido una amplia experiencia de combate en Ucrania.
En Ucrania hice muchos amigos, tanto entre oficiales como entre soldados . Los ucranianos que conocí tenían corazones valientes y estaban dispuestos a seguir adelante. Así que estoy orgulloso de poder luchar codo a codo con ellos y estar en ejercito ucraniano.
¡Gloria a Ucrania!
Banditt
Este video cuenta la historia de un joven voluntario de Serbia que vino a ayudar al pueblo ucraniano tras la invasión rusa. En el video, habla sobre cómo descubrió la oportunidad de unirse a las Fuerzas Armadas de Ucrania en líne, sus primeros pasos en el ejército, los diferentes tipos de entrenamientos que recibió con instructores militares de diferentes países y cómo este ayuda a los combatientes en el frente.
Serb
“Soy operador de sistemas de misiles antiaéreos, aunque anteriormente trabajé en seguridad privada en Brasil” – Filipe de Río de Janeiro, indicativo “Bandera”.
Philippe llegó a Ucrania en 2022. Llego a Polonia en avión y luego viajó en tren.
Después de llegar a Ucrania, Filipe realizó un entrenamiento. Según el, todo era de gran calidad y bien organizado. El entrenamiento duraba entre uno y dos meses y les proporcionaban todo: armas, municiones, documentos y comida.
"Somos muy bien recibidos aquí." Los oficiales ucranianos nos tratan como miembros de una gran familia. «Existe una verdadera hermandad entre los voluntarios extranjeros y los ucranianos», afirma.
"Bandera" adquirió experiencia de combate cerca de Kherson y en la región de Kramatorsk, y recientemente en la región de Kharkiv, realizando tareas de asalto a posiciones enemigas y reconocimiento.
Fue difícil, pero logramos completar la misión y regresar sanos y salvos. "Gracias a Dios", dice.
Filipe asegura que el nivel de provisiones es muy alto: armas, municiones, chalecos antibalas, uniformes, comida... no falta nada. Todo es de muy excelente calidad.
Consejos de Filipe a los voluntarios que desean unirse a las Fuerzas de Defensa de Ucrania:
Prepárense físicamente y psicológicamente, y comprendan que esto es una guerra real. Aquí cualquier cosa puede pasar, pero si sus intenciones son firmes, las puertas de Ucrania siempre estarán abiertas y serán bienvenidos.
Filipe