4 de octubre de 2025
Ucrania: Nuevas oportunidades de ataque a larga distancias y сontraataque exitoso cerca de Dobropillya
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó ataques de largo alcance de Ucrania contra rusia. Así lo declaró el enviado especial de Estados Unidos a Ucrania, el general Keith Kellogg. Según Kellogg, las tropas ucranianas pueden aprovechar la oportunidad para penetrar en territorio ruso con armas de fabricación estadounidense. Kellogg también enfatizó que moscú no está logrando sus objetivos en la guerra contra Ucrania y no ganará esta guerra.
En la víspera, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, enfatizó que rusia rechaza cualquier formato de negociación para poner fin a la guerra contra Ucrania. En tal situación, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, está discutiendo la solicitud de Ucrania de proporcionarle misiles Tomahawk de largo alcance. Según Vance, "este es un asunto cuya decisión final la tomará el presidente Trump".
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó contar con el claro apoyo del presidente estadounidense en lo que respecta a los ataques contra objetivos rusos, como infraestructura energética y fábricas de armas.
Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un acuerdo con Ucrania para destinar 2.000 millones de euros a la producción de drones. Al comentar esta decisión, la jefa del máximo órgano ejecutivo de la Unión Europea afirmó que Ucrania es la primera línea de defensa de Europa y, por lo tanto, los europeos deben reforzar la asistencia militar a Ucrania.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, general Oleksandr Syrsky, anunció el exitoso desarrollo de la contraofensiva en la zona de Dobropillya. Allí, gracias a las acciones bien planificadas y valientes de las tropas ucranianas, algunas unidades enemigas fueron rodeadas. En los últimos días, las pérdidas rusas en esta zona ascienden a unas 3.200 personas, entre muertos y heridos. Las tropas ucranianas liberaron unos 175 km² en esta zona y despejaron casi 195 km² de grupos de sabotaje enemigos. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, elogió altamente los éxitos de las tropas ucranianas en la zona de Dobropillya y les agradeció su eficaz actuación. También elogió altamente la habilidad y expresó su gratitud a los operadores de drones que derribaron el helicóptero ruso Mi-8 con un dron FPV.
Según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en la segunda quincena de septiembre, los invasores rusos perdieron 14 000 personas entre muertos y heridos, así como 34 tanques, 17 vehículos blindados de combate, 478 sistemas de artillería, 15 sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes 5 aviones y 5 helicópteros.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania convocan a voluntarios extranjeros a unirse a sus filas en la lucha por la libertad y la justicia.
27 de septiembre de 2025
El presidente de EE. UU., Donald Trump, cree que Ucrania es capaz de devolver todos los territorios confiscados por rusia e incluso ir más allá. Escribió sobre esto en su red social Truth Social tras reunirse con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
Según el presidente Trump, tras estudiar y comprender la situación en Ucrania y rusia, vio los problemas económicos que la guerra causa a la federación rusa. Por lo tanto, con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, en particular de la OTAN, la restauración de las fronteras de Ucrania que existían antes de la guerra es una opción completamente real, está lo seguro el presidente de EE. UU.
Durante tres años y medio, rusia ha estado librando una guerra sin rumbo, una guerra que una verdadera potencia militar habría necesitado menos de una semana para ganar. Esto no le da prestigio a rusia y la hace parecer un "tigre de papel". Dados los problemas de rusia, que ya ha tenido dificultades con la gasolina, Ucrania podrá recuperar su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso más!, cree el presidente Trump.
A su vez, el presidente de Ucrania afirmó que la reunión con el presidente estadounidense fue muy amable y constructiva. “El presidente Trump comprende claramente la situación y está bien informado de todos los aspectos”. Apreciamos enormemente su determinación para ayudar a poner fin a esta guerra”, señaló Zelenski.
Mientras tanto, rusia ha recurrido a nuevas provocaciones en Europa. Poco después de que drones rusos sobrevolaran territorio polaco, aviones rusos violaron el espacio aéreo estonio. En respuesta, varias figuras destacadas de los países de la OTAN prometieron derribar aviones rusos si violaban el espacio aéreo de los estados miembros de la Alianza del Atlántico Norte. Tras consultas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aclaró que la decisión de usar la fuerza contra los aviones infractores dependería del nivel de amenaza que pudieran representar.
En Moldavia, vecina de Ucrania, en vísperas de las elecciones parlamentarias, los servicios especiales descubrieron y neutralizaron una red de agentes rusos. 74 personas sospechosas de preparar disturbios masivos fueron detenidas y se incautaron armas, municiones, tiendas de campaña y ropa de camuflaje. La presidenta moldava, Maria Sandu, anunció las intenciones de moscú de desestabilizar el país y convertirlo en una plataforma para un ataque contra la región ucraniana de Odessa.
Según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, estas continúan atacando instalaciones estratégicas de refinación de petróleo rusas y han llevado a cabo nuevos ataques selectivos contra aeródromos de la ocupación. En particular, drones del Servicio de Seguridad de Ucrania atacaron una de las mayores plantas petroquímicas y de refinación de petróleo rusas cerca de la ciudad de Salavat, a unos 1400 km de la frontera con Ucrania, por segunda vez en una semana.
En lugar de ello, los drones de la Dirección General de Inteligencia destruyeron dos aviones anfibios, cuatro helicópteros y un sistema de radar en aeródromos de la península de Crimea ocupada durante los últimos dos días.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania convocan a voluntarios extranjeros a unirse a sus filas en la lucha por la libertad y la justicia.
20 de septiembre de 2025
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó a rusia de agresor por primera vez. También admitió que poner fin a la guerra de rusia contra Ucrania es más difícil de lo que creía.
Estos días, rusia y su satélite bielorrusia han realizado ejercicios militares a gran escala en las fronteras orientales de la OTAN, practicando el uso de armas nucleares mediante sistemas de misiles tácticos Iskander y misiles balísticos Oreshnik. Durante los ejercicios, se desplegaron Iskander rusos en la región rusa de Kaliningrado, a 35 km de la frontera con Polonia.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó estos ejercicios de muy agresivos desde el punto de vista de la doctrina militar. Polonia ha cerrado la frontera bielorrusa y desplegado tropas adicionales más cerca de ella. Cabe recordar que ejercicios conjuntos ruso-bielorrusos similares se convirtieron en una tapadera para la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Por lo tanto, la preocupación de Polonia y otros vecinos de rusia y bielorrusia en la región es comprensible. En el contexto de ejercicios agresivos a gran escala, y especialmente después del ataque masivo de drones rusos al territorio de Polonia, los estados miembros de la OTAN celebraron consultas. Como resultado, la cúpula político-militar de la Alianza anunció el lanzamiento de la Operación Centinela Oriental. El objetivo de esta operación es fortalecer el flanco oriental de la OTAN. Además, las fuerzas armadas de Polonia, Lituania, Letonia y Estonia adoptarán la experiencia de las Fuerzas de Defensa de Ucrania en la repelencia de ataques aéreos rusos. Al mismo tiempo, Polonia ha sugerido que otros miembros de la OTAN derriben drones rusos sobre territorio ucraniano.
Mientras tanto, el representante especial del presidente de Estados Unidos, Kitt Kellogg, quien visitó Kiev de nuevo estos días, declaró que el ejército ruso ya no tiene la fuerza que tenía antes.
"Los ucranianos han logrado reducir significativamente el poder ruso. rusia ya no es lo que era.
Los europeos se están fortaleciendo ahora, y si yo fuera Putin, dejaría de recordarles sus armas nucleares, porque Gran Bretaña, Francia, por no hablar de Estados Unidos, las tienen", declaró Kellogg en una conferencia en Kiev. Señaló que la guerra ya se libra en las fronteras de Europa. Pero los estados europeos están listos para repeler las intrusiones rusas.
Kellogg, quien sirvió en el Ejército estadounidense durante muchos años y ascendió al rango de teniente general, relató cómo se debatió recientemente en la Casa Blanca sobre las capacidades del ejército ruso y les dijo a los presentes: "Les daremos una paliza". Según él, las declaraciones rusas no deben tomarse al pie de la letra, ya que los rusos no son tan fuertes como afirma Putin.
Mientras tanto, en el frente, las tropas ucranianas continúan repeliendo los ataques rusos y contraatacando al enemigo. Así, en dirección a Pokrovsky, donde los rusos concentraron sus principales fuerzas durante la ofensiva de verano, las tropas ucranianas liberaron la aldea de Pankivka de los invasores rusos. En agosto, los ucranianos liberaron seis asentamientos en esta dirección. Según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en la primera quincena de septiembre, las tropas rusas sufrieron pérdidas de aproximadamente 12.530 personas, entre muertos y heridos, así como 29 tanques, 40 vehículos blindados de combate, 536 sistemas de artillería y 12 sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania convocan a voluntarios extranjeros a unirse a sus filas en la lucha por la libertad y la justicia.
18 de septiembre de 2025
El interés de los chilenos por unirse a las Fuerzas Armadas de Ucrania se ha más que duplicado en los últimos tres meses. Así lo afirmó el Comisionado de Reclutamiento del Ministerio de Defensa de Ucrania, Oleksiy Bezhevets, en una entrevista con el diario chileno La Tercera.
Según él, la simplicidad del proceso y la disponibilidad de información en línea han contribuido a que cada vez más voluntarios extranjeros se unan a las Fuerzas Armadas de Ucrania, que están repeliendo la agresión rusa. Actualmente, varios miles de voluntarios extranjeros se encuentran en Ucrania y han firmado contratos oficiales con las Fuerzas Armadas de Ucrania. Oleksii Bezhevets señaló que el proceso de reclutamiento es bastante sencillo. “Contamos con un recurso en línea, un sitio web, para unirse al ejército ucraniano. La persona interesada completa todos sus datos personales, incluyendo una foto de sus documentos y un número de teléfono que utiliza para mensajería instantánea (WhatsApp, etc.). En pocos días, nuestro reclutador la contactará para una entrevista. Si todo está en orden, recibirá instrucciones sobre cómo llegar a Ucrania. Tras la llegada del candidato al país, el proceso de registro puede tardar de una a dos semanas”, afirma.
Esto es lo que le ocurrió al chileno Julio Pérez, quien ha estado combatiendo en Ucrania desde septiembre del año pasado. “Cuando me enteré de esta guerra, no pude permanecer indiferente. Vi cómo ciudades llenas de vida quedaron completamente en ruinas. Vi familias enteras, desplazados, muchos muertos, heridos y mutilados. Y estoy muy contento de haber tomado esta decisión”, declaró el voluntario a La Tercera.
Pérez, de 55 años, quien sirvió en el ejército chileno, también señaló que llegar a Ucrania y unirse al ejército ucraniano fue fácil. “Después de tomar la decisión, necesitas obtener un pasaporte. Las personas que me atendieron fueron amables. Me recibieron muy bien. Estaban muy agradecidos de que extranjeros de un país tan lejano como Chile vinieran a servir como soldados”, explicó.
Actualmente, los voluntarios extranjeros que desean unirse al ejército ucraniano deben cubrir los costos de su viaje a Ucrania. La logística de llegada incluye vuelos a Polonia, principalmente a Varsovia. “Luego, en Ucrania, se les proporciona todo lo necesario para el servicio, incluyendo ropa, equipo y armas”, dijo Oleksii Bezhevets.
Según él, el proceso de registro para el servicio en el ejército ucraniano también está bien establecido. Se ayuda a los voluntarios extranjeros a abrir cuentas bancarias para que puedan recibir sus salarios y transferir dinero a sus familias.
“Ofrecemos a cada persona la oportunidad de elegir cómo quiere servir, en qué unidad y en qué puesto”, explica Oleksii Bezhevets. Los soldados firman un contrato con el Ministerio de Defensa de Ucrania. Este se celebra por varios años, pero los soldados extranjeros pueden rescindirlo tras seis meses de servicio. Esto significa que permanecen en el ejército al menos seis meses, y después de este período pueden rescindir el contrato y descansar, regresar a casa o dedicarse a otras actividades. Los soldados extranjeros reciben salarios oficiales, que en el frente alcanzan aproximadamente los 3.000 dólares mensuales.
Los voluntarios extranjeros sirven en las mismas condiciones que los ucranianos, firman un contrato oficial y reciben un salario oficial. La suma de estos factores demuestra que en Ucrania no hay mercenarios, sino soldados con servicio militar oficial y legal.
Todos los voluntarios reciben un entrenamiento militar exhaustivo. Posteriormente, el recluta puede elegir una unidad militar específica y un puesto en ella, por ejemplo, fusilero, francotirador u operador de drones. Las Fuerzas Armadas de Ucrania han aprendido a superar con éxito la barrera del idioma. Existen unidades militares especiales para extranjeros, donde todos hablan inglés, español o portugués. Esta estructura contribuye a la integración de los voluntarios hispanohablantes y garantiza que el conocimiento de idiomas no sea un obstáculo para quienes desean combatir en Ucrania. Julio Pérez confirmó que no tuvo problemas con el idioma durante el servicio y señaló que no le resultó difícil expresarse ni transmitir su opinión al comandante.
Las mujeres también están interesadas en servir en Ucrania. Según datos oficiales, casi uno de cada cinco candidatos que solicitan el servicio en el ejército ucraniano es mujer. Sirven como médicas, francotiradoras o en otras posiciones de combate o logísticas. El número de mujeres en el ejército ucraniano está creciendo, lo que refleja el carácter inclusivo de los combates en Ucrania y demuestra que todas las personas, independientemente de su género, tienen un papel que desempeñar en la defensa del país.
Por su parte, Julio Pérez habló con La Tercera sobre las peculiaridades de la guerra moderna, donde los drones desempeñan un papel fundamental, y sobre su experiencia repeliendo ataques de la infantería rusa.
12 de septiembre de 2025
Desde los primeros días de la agresión rusa a gran escala, muchos extranjeros se unieron a los ucranianos para defender la libertad y la independencia de Ucrania. Así nacieron las Legiones Internacionales de Defensa de Ucrania, donde hoy sirven voluntarios de más de 75 países.
Actualmente, las Legiones Internacionales son batallones independientes bajo el mando directo de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Sus integrantes cumplen las mismas funciones y tienen los mismos derechos, incluida la seguridad social y económica, que el resto del ejército. Han participado en la mayoría de las batallas principales y se han ganado un merecido reconocimiento en combate.
Antes de entrar en acción, los voluntarios pasan por un proceso de selección y un entrenamiento intensivo dirigido por instructores con experiencia real en combate.
Hoy en día, muchos extranjeros sirven en distintas unidades de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, pero las Legiones Internacionales siguen siendo únicas: una formación multinacional con un recorrido heroico y un prestigio bien ganado.
Se creó el 27 de febrero de 2022 para dar a los voluntarios extranjeros la posibilidad de unirse al ejército ucraniano y luchar contra la invasión rusa. Desde el inicio, la 1.ª Legión Internacional estuvo en primera línea: participó en la defensa y la contraofensiva en Járkov, en las batallas cerca de Bajmut y Soledar, y en muchas otras operaciones.
Cada combatiente tiene su propia motivación, pero todos comparten el mismo objetivo: ayudar a Ucrania en su lucha por la independencia. Pese a sus diferencias de idioma, religión o nacionalidad, dentro de la unidad se convirtieron en hermanos.
Se formó en octubre de 2022. El mando inicial del batallón lo integraron soldados de la Primera Compañía Internacional de Fuerzas Especiales, quienes ya habían luchado en Lysychansk, Siversk y Bajmut. La unidad unió a ucranianos y extranjeros para quienes el imperialismo ruso es una amenaza permanente.
La II legión reunió a ucranianos, bielorrusos, georgianos y representantes de otros pueblos que consideran esta guerra una lucha por la existencia de su propio Estado. Aquí se agrupan quienes están listos para defender la democracia, la libertad y la independencia, y quieren poner fin al imperialismo ruso. También se sumaron numerosos voluntarios de todo el mundo. Ninguno de ellos quiere un futuro dominado por dictadores nucleares que redibujan fronteras a su antojo. Para nosotros esta lucha es personal: estamos unidos y venceremos.
Es un batallón independiente de fuerzas especiales creado en 2022 tras recibir numerosas solicitudes de extranjeros dispuestos a defender Ucrania. Desde agosto de ese año, combatió en Donetsk, Luhansk, Járkov y Kursk. Está formado por voluntarios de más de 20 países.
El batallón ha sido condecorado con la Medalla Presidencial de Ucrania Por Servicio Militar en Ucrania, la Orden Por el Valor (3.er grado), la Cruz de Oro y la Cruz de Acero del Comandante en Jefe, así como con la Insignia de Honor y Por Heridas del Ministerio de Defensa, además de otras distinciones como Al Defensor de Ucrania.
Esta unidad se dedica sobre todo a entrenar a voluntarios extranjeros sin experiencia militar previa que quieren unirse a las Fuerzas de Defensa de Ucrania. También forman parte de ella ucranianos y extranjeros con experiencia de combate adquirida en el frente.
Los integrantes firman un contrato militar, reciben uniforme y equipo, completan un curso básico de servicio y pasan exámenes finales. Luego son destinados a distintas unidades de acuerdo con el contrato. La formación se imparte en tres idiomas: inglés, ucraniano y español. Todos los instructores cuentan con experiencia real en el frente. La Legión prepara tanto a novatos como a veteranos para adaptarse a las condiciones modernas de combate y ampliar sus conocimientos.
12 de septiembre de 2025
La reunión entre los presidentes de Ucrania y rusia, anunciada por el presidente estadounidense el 19 de agosto "еn dos semanas", nunca tuvo lugar. Podría haber sido un paso importante hacia una solución pacífica, pero Rusia la saboteó. Aunque Ucrania propuso un lugar neutral, putin insistió en que las negociaciones solo podían celebrarse en Moscú. Ese formato significaba, en la práctica, que el perdedor tenía que presentarse ante el ganador. rusia demuestra que no busca una paz de compromiso. Pero tampoco puede actuar como si ya hubiera ganado: el curso de la guerra demuestra lo contrario. Por eso, el presidente ucraniano respondió sugiriendo que fuera putin quien viajara a Kiev.
Es de recordar que a principios de 2022 los propagandistas rusos aseguraban que el ejército ruso tomaría Kiev en tres días. Al final, tuvieron que retirarse con grandes pérdidas.
Hoy, en vez de avanzar hacia la paz, rusia ha intensificado los ataques con misiles y drones contra Kiev. Están golpeando viviendas civiles y edificios administrativos.
Hace unos días, un misil ruso impactó en un edificio del gobierno ucraniano. El enviado especial del presidente de EE. UU. lo calificó como una prueba clara de que Moscú no quiere poner fin a la guerra por la vía diplomática. Además, en la noche del 9 al 10 de septiembre, unos veinte drones rusos sobrevolaron Polonia. La Fuerza Aérea polaca y aviones de otros países de la OTAN ayudaron a derribarlos. Varsovia lo consideró un acto de agresión que ponía en riesgo vidas civiles. Algunos políticos estadounidenses incluso lo llamaron un acto de guerra contra un aliado de la OTAN y pidieron sanciones más duras contra rusia.
Está claro que Moscú ignoró las iniciativas de paz de Washington. En este contexto, EE. UU. acordó vender a Ucrania 3.350 misiles ERAM, con alcance de hasta 460 km. La compra, valorada en 825 millones de dólares, será financiada por países europeos que apoyan a Ucrania.
Mientras tanto, Ucrania utiliza sus misiles y drones para golpear tropas e infraestructuras clave del enemigo. Solo en la segunda quincena de agosto, drones ucranianos atacaron 10 refinerías rusas y centros de exportación. Según Reuters, esto redujo al menos un 17% de la capacidad de refinado de petróleo de rusia, lo que ya provoca escasez de combustible en varias regiones. A principios de septiembre, drones ucranianos alcanzaron con éxito la refinería de Riazán, una de las cinco más grandes del país. Los problemas con la gasolina en rusia apenas empiezan.
Resumiendo la ofensiva rusa de verano, el comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrsky, señaló que en la dirección de Pokrovsk, donde rusia concentró su mayor grupo de ataque, solo lograron avanzar 5 km². En cambio, las tropas ucranianas liberaron 26 km², cinco veces más.
Según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, las pérdidas rusas en agosto superaron las 28 mil personas. Desde principios de 2025, el número de soldados rusos muertos y heridos ha superado los 291 mil. Además, perdieron 1.480 tanques, 3.186 vehículos blindados y 10.670 piezas de artillería.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania llaman a voluntarios extranjeros a unirse en la lucha por la libertad y la justicia.
24 de agosto de 2025
Miles de voluntarios latinoamericanos se unieron a las filas del ejército ucraniano y, junto a los ucranianos, defendieron a Ucrania de la agresión rusa. El pueblo ucraniano los honra y les agradece su heroísmo y sacrificio. Sin embargo, cabe mencionar que, en diferentes momentos, muchos ucranianos contribuyeron a la formación y el desarrollo de los países del continente sudamericano. Con motivo del 34.º aniversario de la Independencia de Ucrania, les contaremos sobre tres ucranianos cuyos nombres están inscritos en la historia de varios países latinoamericanos.
Miguel Rola Skibicki (1793-1847) participó en la guerra por la independencia de las colonias españolas en Sudamérica y fue aliado de Simón Bolívar.
Nació en el seno de una familia noble en el pueblo de Korchivka, en la región ucraniana de Volyn (actual región de Jmelnitski). Tras completar su educación, se convirtió en ingeniero militar. A los 30 años, a través de Suecia e Inglaterra, Skibicki llegó a Latinoamérica y se alistó como voluntario en el ejército de Simón Bolívar. Se distinguió y resultó herido en la batalla decisiva por la independencia de España: la batalla en la meseta de Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824. Por su valentía y heroísmo, recibió la más alta condecoración militar, la Orden del Libertador, de manos de Bolívar. Pronto se convirtió en oficial de su Estado Mayor.
Iniciando su servicio como teniente, Skibicki ascendió al rango de ingeniero teniente coronel de la República Federativa de la Gran Colombia. Fue responsable de la construcción de fortificaciones y, entre otras cosas, desarrolló el primer proyecto del Canal de Panamá, cuya construcción comenzó más de medio siglo después.
En 1830, tras la muerte de Bolívar, se convirtió en colaborador del primer presidente de Venezuela, José Antonio Paes, y trabajó en el departamento principal de la marina. Ese mismo año, en el puerto de Maracaibo, Skibicki construyó la Villa "Ucrania", que posteriormente se convertiría en el Hotel "Ucrania".
En 1831, dimitió y partió hacia París. Pasó varios años en Francia, cumpliendo misiones diplomáticas para el presidente de Venezuela. Concertó una reunión con su hermana y partió hacia Austria, pero allí fue arrestado y extraditado a la policía rusa. Por su servicio en las tropas republicanas colombianas, las autoridades imperiales rusas exiliaron a Skibicki en el norte. Diez años después, se le permitió regresar a su propiedad ancestral. Intentó viajar al extranjero, pero fue arrestado y murió en una prisión rusa.
En 2020, se erigió un monumento a Miguel Rola Skibicki cerca de la academia militar de Lima, la capital peruana, con la inscripción: "Amistad. Fe. Dignidad".
Jorge Polanski (1892-1975) – destacado geólogo argentino.
Nació cerca de la ciudad de Lviv (hoy centro de la región de Lviv), entonces parte del Imperio austrohúngaro, en el seno de una familia de sacerdotes greco-católicos. Estudió en las universidades de Viena y Lviv. Participó en la Primera Guerra Mundial y en las Guerras de Liberación Nacional de Ucrania. En las décadas de 1920 y 1930, enseñó geografía y geología en diversas escuelas primarias.
Polanski llegó a Buenos Aires en 1947 como refugiado tras la Segunda Guerra Mundial. A pesar de tener un doctorado, inicialmente tuvo que trabajar en las minas. Pero esto no lo detuvo en su camino hacia grandes logros. Se unió al Servicio Geológico Nacional de Argentina, donde su trabajo en los Andes aportó descubrimientos revolucionarios. Estudió los procesos de glaciación y demostró que los Andes presentan la mayor fluctuación de la línea de nieve del mundo. ¡Este descubrimiento cambió la percepción de los sistemas montañosos del mundo! En 1956, Jorge Polyanski se incorporó como profesor en la Universidad de Buenos Aires, donde escribió el primer libro de texto de geología en Argentina y muchas otras obras científicas que obtuvieron reconocimiento internacional, además de formar a numerosos geólogos.
Su contribución a la ciencia fue reconocida con su ingreso en la Academia Nacional de Ciencias de Argentina y la concesión del Premio Nacional de Argentina en 1964. Su lápida reza: «El profesor Jorge Polyanski, maestro, científico, patriota y humanista que luchó por su Ucrania natal, enriqueció la geología de Argentina con su obra...».
Clarice Lispector (1920-1977) fue una destacada escritora brasileña.
Nació en el seno de una familia de pequeños empresarios en la ciudad de Chechelnik, en la región ucraniana de Podillia (actual óblast de Vinnytsia). Huyendo de los horrores de la guerra y los pogromos, sus padres e hijos abandonaron Ucrania y, en 1922, la familia se estableció en Brasil. Por ello, Clarise confesó posteriormente que nunca tuvo tiempo de recorrer la tierra que la vio nacer.
La niña mostró un interés temprano por los libros y la escritura. Escribió su primer cuento a los 9 años. A pesar de las dificultades económicas, Clarise recibió una buena educación e ingresó en la prestigiosa facultad de derecho de la Universidad de Río de Janeiro. Trabajaba a tiempo parcial impartiendo clases particulares de portugués y en la redacción de un periódico.
En 1944, se publicó su primera novela, "A lo largo del corazón salvaje", que la crítica literaria elogió por su "sensible interpretación de la adolescencia". Se la consideró la mejor novela jamás escrita por una mujer en portugués. El mayor éxito de Lispector se debió a la colección de relatos "Lazos de Familia", en la que reflexionó exhaustivamente sobre los problemas de las mujeres.
En total, la obra creativa de la escritora incluye ocho novelas, ocho colecciones de relatos, artículos literarios y traducciones al portugués de obras de autores angloparlantes. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y llevadas al cine en repetidas ocasiones. Clarice Lispector recibió varios premios nacionales y la Orden del Mérito Cultural de Brasil.
***
Ahora, heroicos voluntarios de diversos países de Sudamérica han inscrito sus nombres en la historia de Ucrania y están escribiendo una nueva página, quizás la más importante, en la historia de las relaciones entre Ucrania y Latinoamérica.
20 de agosto de 2025
Las iniciativas de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania cobran impulso gradualmente. Tras la reunión del presidente estadounidense con el líder ruso, Vladimir Putin, en Alaska y las conversaciones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes europeos en Washington, se habla de conversaciones directas entre Ucrania y Rusia a nivel de jefes de Estado.
A principios del verano, Putin rechazó categóricamente la posibilidad de dialogar con Zelenski. ¡Y ahora van a organizar su reunión dentro de dos semanas! Y luego está previsto organizar una reunión trilateral entre los jefes de Estado de EE. UU., Ucrania y Rusia. Cabe reconocer que el presidente de la Casa Blanca está realizando esfuerzos extraordinarios para reconciliar al agresor con la víctima de la agresión.
Pero ¿significa esto un fin temprano e incondicional de la guerra? No.
Debemos recordar que esta guerra fue iniciada por Rusia en febrero de 2022, y es ella quien ha estado exigiendo a Ucrania exorbitantes exigencias desde el principio. La paz en los términos rusos es imposible, porque Moscú no puede obligar a Kiev a rendirse. Recordemos: la ofensiva rusa no ha dado resultados.
Ninguna de las partes puede obligar a la otra a rendirse. En tales condiciones, un acuerdo de paz solo es posible como resultado de un compromiso, que será difícil y doloroso para ambas partes. Por lo tanto, la congelación del conflicto parece mucho más probable. Pero la congelación del conflicto también es posible solo bajo ciertas condiciones previas. Al menos dos preguntas clave permanecen abiertas en este momento:
- ¿Qué concesiones están dispuestas a hacer ambas partes?
- ¿Cuáles serán las garantías de seguridad para Ucrania?
En cualquier caso, la principal garantía de la seguridad y la independencia del Estado de Ucrania son y seguirán siendo las fuertes y poderosas Fuerzas de Defensa de Ucrania y, sobre todo, las aguerridas Fuerzas Armadas de Ucrania. Esto lo enfatizan tanto el presidente Zelenski como los socios internacionales de Ucrania, quienes continúan brindando asistencia financiera y militar a Kiev.
El moderno ejército ucraniano incluye voluntarios extranjeros. La lucha por el derecho de los ucranianos a vivir en su propio estado independiente continúa. Ucrania sigue invitando a voluntarios extranjeros a unirse a su ejército. El ejército ucraniano sigue dispuesto a enseñarles los métodos de la guerra moderna y a defender conjuntamente la libertad y la justicia.
29 de julio de 2025
Un voluntario británico, "Shucks", habla sobre las características de la guerra moderna con drones. Su experiencia sirviendo en las filas del ejército ucraniano y su propia visión de la guerra ruso-ucraniana.
1. Llegué como turista y me convertí en soldado
Llegué a Ucrania como turista cuando comenzó la guerra Y decidí quedarme, porque se les pidió a todos los hombres que se quedaran. No soy ucraniano, pero tenía muchas ganas de ayudar. Empecé a trabajar con ONG, brindando apoyo al ejército ucraniano. También registré y publiqué pruebas de los ataques criminales de rusia contra infraestructura civil. Además, cuidé de perros y gatos hambrientos que fueron abandonados o perdieron a sus dueños en las ciudades y pueblos del Donbás.
Después de dos años ayudando de esta manera, decidí unirme al ejército ucraniano. Porque durante esos dos años vi mucho mal y daño que rusia causó. Por eso me motivó mucho a unirme a la lucha armada.
Pero hice mucho antes de unirme al ejército ucraniano. Por iniciativa propia. Aprendí a volar drones durante un mes, realicé un curso de dos semanas de medicina táctica y aprendí a manejar armas durante dos semanas, ya que no tenía experiencia militar.
2. Entrenamiento y motivación
Cuando me uní a la Legión Internacional, me proporcionaron todo el equipo necesario. En general, en el ejército ucraniano recibes todo lo necesario. El equipo no es un problema aquí. La Legión Internacional, donde comencé mi servicio, me brindó una excelente formación básica y fue un buen punto de partida. Después me uní a la brigada 25.ª.
Al principio de mi servicio, realicé diversos cursos de formación, incluyendo algunos especializados. Había muchos ejercicios de entrenamiento interesantes y difíciles. Como resultado, estaba satisfecho, ya que me beneficié mucho del entrenamiento. Ahora me siento un soldado verdaderamente versátil. Puedo ser soldado de infantería, puedo trabajar con drones: lanzarlos, programarlos y combatirlos.
Cualquiera que se una al ejército debe pensar en qué papel desempeñará y cómo puede ser útil. Solo tú conoces tus habilidades y tu potencial, lo más importante es tu motivación y el trabajo que quieres hacer. Debes explicarlo con claridad, por lo general estarán encantados de atenderte, ya que es algo que se adapta a todos. Si estás preparado y motivado para un trabajo determinado, es muy probable que te den esa oportunidad. Me sorprendió gratamente la flexibilidad del mando para ofrecer a un voluntario extranjero el trabajo que desea.
3. Guerra con drones
Un compañero de trabajo en una ONG me dijo que la mejor manera de ser útil en una guerra es convertirse en piloto de drones. Así que lo di todo y realicé una formación tanto en simulador como en escuela real.
Trabajé con drones en varios puestos. Empecé como piloto, pero me atraía más la ingeniería. Aprendí a programar. Programé drones para misiones y los preparé para misiones de combate. Es un trabajo técnico complejo, pero muy interesante y útil. Es necesario saber trabajar con radios y entender la electrónica. Este campo está en constante cambio y mejora. Vivimos en una época realmente emocionante para los drones. Hay dos áreas clave en la carrera de los drones: ataque y defensa. El ataque se está desarrollando más rápido ahora. Sabemos atacar mejor que defender. Por eso es un momento difícil. Es precisamente en esta dinámica donde existe una gran oportunidad para la innovación. Si se te ocurren ideas, incluso las más sencillas, y tienes una visión poco convencional, puedes ser muy útil. He visto más de una vez a alguien decir "¿y si lo hiciéramos así?", ¡y funciona!
La tecnología cambia cada tres meses. Los drones ópticos lo han cambiado todo. Ha comenzado una nueva carrera. La óptica requiere nuevas soluciones. Ya no pensamos solo en la guerra electrónica, sino también en contramedidas cinéticas. No podemos quedarnos estancados en tecnologías antiguas. Necesitamos nuevas soluciones para proteger a nuestra infantería.
Yo mismo estuve en la infantería y lo sé: los drones nos salvan la vida porque detienen a la infantería rusa.
Jugaba mucho a videojuegos. Noté la correlación entre los jugadores y los pilotos de drones. Si eres realmente bueno jugando a videojuegos, puedes convertirte en un buen piloto de drones. Puedes aprender en unos meses y ser muy útil.
4. ¿Por qué es importante aprender ucraniano?
El conocimiento del idioma ucraniano es fundamental. Por lo tanto, si hay alguna manera de mejorar tu nivel de conocimientos, úsala. Es fundamental y te ayudará. Si no lo haces, tu mando se asegurará de que siempre haya un intérprete contigo en la unidad. Pero saber ucraniano es una ventaja. Es especialmente importante el vocabulario, es necesario para completar misiones y comunicarse en situaciones de estrés.
Las oportunidades de liderazgo dependen completamente de tu equipo. Si, como yo, estás en un equipo ucraniano y tu nivel de ucraniano es insuficiente, no serás comandante. Pero si estás en un equipo de extranjeros, puedes llegar a sargento, incluso sin saber ucraniano.
5. Sobre Ucrania y la importancia de resistir la agresión rusa
Cuanto más tiempo se pasa en Ucrania, más ganas se tienen de quedarse. Llevo aquí mucho tiempo y desde hace unos tres años y medio considero a Ucrania mi hogar. Ahora defiendo a quienes me aprecian. Quiero quedarme aquí después de la guerra. Creo que muchas personas que vinieron aquí a luchar por la libertad comparten el mismo deseo. Quieren formar parte de Ucrania después de la guerra, porque dedicaron tanto a ella, lucharon tanto por ella, conocieron y amaron la cultura e identidad ucranianas; por todo esto, existe el deseo de quedarse.
Casi todos los voluntarios extranjeros que he conocido aquí creen que esta guerra pasará a la historia como una guerra del bien contra el mal.
El gobernante ruso Putin dice defender algunos "valores tradicionales". Pero la verdad es que dirige un país estancado. El verdadero progreso está en Occidente. No solo tecnológico, sino también social y moral. Ucrania quiere formar parte de Europa porque ahí es donde ve su futuro. rusia es un país de oscurantismo y estancamiento. Por eso los ucranianos se resisten a rusia. Con el desarrollo de la tecnología, especialmente la IA, es importante que los gobiernos sean democráticos. Cuando un tirano subyuga a su país y luego ataca a uno vecino, es verdaderamente peligroso. Si personas como Putin permanecen en el poder y la tecnología moderna solo los fortalece, se amenaza el futuro de toda la humanidad. Por lo tanto para mí, no se trata solo de proteger a Ucrania, ni solo de proteger la democracia sino incluso de proteger a la humanidad
16 de julio de 2025
Estados Unidos ha acordado con la OTAN y la Unión Europea reanudar y acelerar el suministro de armas a Ucrania. Tras no lograr persuadir a Rusia para que firme la paz, Washington se ha propuesto obligar al líder ruso Putin a poner fin a la guerra. Esta situación podría abrir nuevas oportunidades para que el ejército ucraniano rechace la agresión rusa.
Como declaró el presidente estadounidense durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, lograron acordar un nuevo plan para el suministro de armas a Ucrania. Según Trump, EE. UU. enviará a Ucrania "diverso equipo militar", que la UE financiará.
En primer lugar, se trata del suministro de sistemas de misiles antiaéreos Patriot y misiles para ellos. Según el presidente Trump, "algunos de ellos llegarán muy pronto, de hecho, en pocos días". También señaló que "hay un país que tiene 17 Patriot listos para ser enviados", sin especificar qué país (los analistas militares sugieren que podría ser España).
Estos suministros son muy relevantes para Ucrania. Después de todo, Rusia está aterrorizando pacíficas ciudades ucranianas alejadas del frente con ataques con misiles balísticos y drones de largo alcance. Gracias a los sistemas de misiles antiaéreos, los ucranianos se sentirán más seguros.
No se informó oficialmente sobre otros tipos de armas y municiones. Sin embargo, Mark Rutte aseguró que Ucrania recibirá "una cantidad realmente enorme de equipo militar, tanto para defensa aérea como para misiles y municiones". El Secretario General de la OTAN también afirmó estar en contacto con numerosos países que pretenden adherirse a este acuerdo, en particular, mencionó a Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Gran Bretaña, Países Bajos y Canadá. Asimismo, señaló que la OTAN trabajará para suministrar las armas y municiones más necesarias a los ucranianos.
Varios medios de comunicación estadounidenses informaron que esto se refiere no solo a armas defensivas, sino también a ofensivas. Según el portal de noticias estadounidense Axios, en el marco del plan para suministrar armas estadounidenses a Ucrania, Estados Unidos planea vender armas por un valor aproximado de 10 000 millones de dólares a los aliados de la OTAN. https://www.axios.com/2025/07/14/trump-missiles-ukraine-weapons-attack-russia. Estos incluyen sistemas de defensa aérea, proyectiles de artillería y misiles de largo alcance que pueden penetrar profundamente en territorio ruso.
Según la publicación estadounidense The Washington Post, también se habla del suministro de misiles con los que las tropas ucranianas podrían atacar profundamente el territorio del agresor. https://www.washingtonpost.com/opinions/2025/07/14/trump-ukraine-war-missiles-russia-arms-package/ Según fuentes bien informadas, durante una conversación reciente con el presidente de Ucrania, este preguntó por qué Kiev no había atacado Moscú y añadió que Ucrania debería presionar más al líder ruso Putin, en particular mediante ataques contra Moscú, la capital rusa, y San Petersburgo, la segunda ciudad más importante del país. "Podemos, si nos dan armas", respondió Volodímir Zelenski. Recordemos que a principios de junio, Estados Unidos decidió suspender el suministro de algunas armas a Ucrania.
https://www.politico.com/news/2025/07/01/pentagon-munitions-ukraine-halt-00436048 Obviamente, esto pretendía que Ucrania se sometiera a las negociaciones de alto el fuego iniciadas por el presidente estadounidense. Sin embargo, resultó que Moscú no deseaba un alto el fuego. Al no ver ningún paso real hacia la paz por parte del gobernante ruso, Vladimir Putin, el presidente estadounidense cambió su postura. El periódico británico The Guardian calificó la decisión del presidente Trump sobre nuevos suministros de armas a Ucrania como un giro histórico en su política. https://www.theguardian.com/world/2025/jul/15/tuesday-briefing-what-trumps-massive-weapons-deal-for-ukraine-means-for-the-war-and-for-putin
Cabe mencionar también que la declaración sobre nuevos suministros de armas a Ucrania se hizo en el contexto del fracaso de la ofensiva rusa de verano. En estas circunstancias, el aumento del suministro de armas crea condiciones favorables no solo para detener por completo la ofensiva enemiga, sino también para asestarle poderosos contraataques.
Ucrania está invitando a más voluntarios extranjeros a participar en las hostilidades ante el aumento del suministro de armas estadounidense.
11 de julio de 2025
El otro día, para repeler la agresión rusa, el ejército ucraniano llevó a cabo una operación sin precedentes. Cazas de la 3.ª Brigada de Asalto atacaron posiciones enemigas en la región de Járkov, las despejaron y tomaron prisioneros a los ocupantes exclusivamente con la ayuda de drones FPV y sistemas robóticos terrestres. La 3.ª Brigada de Asalto destaca que este es el primer caso en la historia en el que robots y drones capturaron una posición enemiga y capturaron prisioneros.
Primero, el FPV y el robot kamikaze atacaron la posición fortificada enemiga. El siguiente robot ya se acercaba al refugio semidestruido cuando los soldados rusos supervivientes, para evitar ser volados por los aires, anunciaron su rendición. A continuación, los drones mostraron a los ocupantes supervivientes cómo acercarse de forma segura a las posiciones ucranianas donde los rusos fueron hechos prisioneros. —Las posiciones que en dos ocasiones no estuvieron bajo el control de unidades adyacentes fueron repelidas por nuestros robots gracias a acciones ofensivas claramente planificadas —enfatiza la Tercera Brigada de Asalto—. Las fortificaciones despejadas y la franja foresta fueron ocupadas por nuestras fuerzas. Como confirmación, la página de Facebook de la Tercera Brigada de Asalto publicó un video de la batalla grabado por drones y una entrevista con los combatientes de la compañía de sistemas no tripulados que lideraron el ataque: https://www.facebook.com/ab3.army/videos/671023495990476
—Primero, debíamos atacar, y luego la unidad de infantería debía ocupar y despejar la posición enemiga —dicen los combatientes de la compañía de sistemas no tripulados—. Y resultó que la infantería entró en esa posición en literalmente 15 minutos sin ningún tipo de resistencia. Nuestro ejemplo demostró que con la ayuda de sistemas robóticos, no solo se puede atacar al enemigo, sino también capturarlo. Nuestro trabajo nos permite evitar que la infantería sea atacada. Para repeler la agresión rusa, las Fuerzas de Defensa de Ucrania desarrollan y utilizan activamente las armas de alta tecnología más modernas, atacando eficazmente al enemigo. Los voluntarios extranjeros que sirven en el ejército ucraniano también pueden dominar las armas más modernas. El voluntario colombiano "Smith" https://joinuarmy.org/en/all-feedbacks/smith/, quien se convirtió en operador de drones, dice:
- Aprendí muchas cosas que eran imposibles de aprender en Colombia. Vuelo drones Mavic y FPV. Me gustan más los FPV porque se controlan con gafas; es más cómodo que mirar la pantalla, como en el Mavic. Los FPV son muy rápidos: los de reconocimiento vuelan hasta 120 km/h, y con explosivos, entre 60 y 70 km/h, lo cual también es muy rápido. Los drones FPV brindan un apoyo mucho más efectivo a la infantería que el Mavic, que se usa más para reconocimiento. Cuando la infantería ve drones cerca, es muy alentador. Saben que están protegidos y que recibirán apoyo en un momento crítico. Esto inspira confianza entre los soldados, especialmente entre los extranjeros, ya que esta guerra es muy diferente a lo que conocíamos hasta ahora. Los drones no solo atacan o transmiten coordenadas de artillería, sino que también entregan agua o alimentos a las posiciones, lo cual es fundamental.
Los sistemas robóticos terrestres se utilizan no solo para atacar posiciones enemigas fortificadas, sino también para el suministro y la evacuación. Así, en mayo de este año, soldados de la 13.ª Brigada de la Carta llevaron a cabo con éxito una operación para evacuar a un compañero herido utilizando un complejo robótico terrestre. El robot logístico ucraniano "Targan" ("cucaracha"), convertido en grúa, recorrió una distancia de 12 km y llevó al herido al punto de evacuación.
Recientemente, el mando de las Fuerzas Terrestres del Ejército Ucraniano presentó cuatro modelos multifuncionales de complejos robóticos terrestres: "Lyut" ("furia" – armado con una ametralladora, diseñado para ataques), "Gnomo" (operaciones de minería e incursión) y "Termit" y "Ardal" de evacuación. En Ucrania continúa el desarrollo e implementación activos de nuevos sistemas de armas de alta tecnología
4 de julio de 2025
“La ofensiva de verano rusa se ha fracassado”, afirma el periódico británico The Telegraph. “El intento de Moscú de apoderarse de más territorio ucraniano está fracasando apenas unas semanas después de su inicio”. El ejército ucraniano agotó la ofensiva de verano rusa desde el principio, infligiendo pérdidas significativas al enemigo. https://www.telegraph.co.uk/world-news/2025/06/29/russia-summer-offensive-fizzling-out-ukraine-putin/
Si en primavera los propagandistas rusos hablaban de las prometedoras perspectivas de la ofensiva de verano, ahora se ven obligados a admitir un alto nivel de pérdidas con éxitos menores. Para embellecer de alguna manera la sombría realidad, se ven obligados a interpretar la captura de pequeños asentamientos como si fueran grandes victorias de la Segunda Guerra Mundial.
"Los rusos se encuentran en una situación difícil, dada la magnitud de las pérdidas que están sufriendo", afirma Nick Reynolds, experto en combate del Instituto Real de las Fuerzas Unidas británicas, citado por The Telegraph.
De hecho, según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en el primer semestre de 2025, las pérdidas sanitarias e irreversibles del personal del ejército ruso ascendieron a 230.180 soldados. Convencionalmente, esta cifra equivale a más de 19 divisiones. https://mod.gov.ua/en/news/over-19-divisions-and-8-222-artillery-systems-lost-by-russian-army-in-six-months
En los últimos seis meses de este año, el enemigo ha perdido 1.311 tanques, 2.885 vehículos blindados de combate. 1.311 vehículos equivalen a 42 batallones de tanques. Además, desde principios de este año, más de 21.021 unidades de equipo automotor enemigo han sido destruidas o dañadas. A modo de comparación: durante todo el año 2024, el Ejército ruso perdió 22.000 vehículos y aviones cisterna. Las fuerzas de defensa continúan con éxito en el combate de contrabatería. En el primer semestre del año, nuestros defensores destruyeron o dañaron 8.222 unidades de sistemas de artillería enemigos.
Solo en junio de 2025, las pérdidas totales de los ocupantes en efectivos ascendieron a 32.420 personas, 111 tanques, 272 vehículos blindados de combate, 1.227 sistemas de artillería, 26 lanzacohetes múltiples (MLRS), 17 sistemas de defensa aérea, 3.371 unidades de automóviles y 18 unidades de equipo especial.
Continúa la destrucción de diversos objetos importantes del agresor ruso, alejados de la línea de combate. En la mañana del de julio, drones de largo alcance del 1 Servicio de Seguridad de Ucrania atacaron la planta Kupol en la ciudad rusa de Izhevsk, donde se fabrican los sistemas de defensa aérea Tor y Osa, así como los drones Harpy. La distancia al objetivo es de 1300 km. Mientras los rusos aterrorizan a la población civil con sus ataques con misiles y drones, los ucranianos atacan las instalaciones militares del enemigo.
Por lo tanto, basándonos en los resultados del primer mes de verano, podemos afirmar que los rusos no han logrado ni siquiera su objetivo más modesto: la ocupación completa del Donbás ucraniano y el acceso a su límites regionales. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania continúan frenando la ofensiva enemiga en todas direcciones, obteniendo victorias tácticas individuales.