Soy instructor médico en la 4ª Legión Internacional. Mi trabajo es entrenar a los soldados en medicina de combate antes de que entren en batalla. También entrenamos médicos de combate para la línea del frente. Mi tarea principal es ayudar a quienes van al frente a aprender sobre medicina para que no solo puedan pelear con enemigo, sino también salvar vidas, las suyas y las de sus compañeros.
También soy traductor en la 4ª Legión Internacional, porque puedo traducir del ucraniano al español.
Tambien hay que comentar que recibimos muy buen equipamiento. Y fue una grata sorpresa para nosotros. Dependiendo del trabajo de combate que vayas a realizar, se te entregará equipamiento militar. Si es un grupo de asalto es una cosa, si es para defender es otra, pero el equipamiento es muy bueno. Aquí nadie juega con vidas y todos se toman muy en serio el evitar perder personas. En este sentido, Ucrania tiene mucho que ensenar a otros países, incluidos los europeos.
La experiencia que Ucrania adquirió en esta guerra es incomparable con las guerras anteriores en Irak, Afganistán o Colombia, donde no había drones . Aquí se trata de una combinación de casi todas las guerras anteriores, y el equipamiento continúa adaptándose dependiendo de la situación en el frente. Los oficiales aquí nos enseñaron esto desde el principio. Tenía experiencia militar previa, por lo que me fue más fácil adaptarme.
El entrenamiento militar en Ucrania cumple con los estándares de la OTAN, pero está mejor adaptado a la guerra moderna.
Old Fox
Cuando el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió ayuda extranjera, decidí responder y tratar de ayudar a los ucranianos.
Aprendí mucho en Ucrania. Todas las unidades en las que serví fueron muy profesionales. Por supuesto, una preparación exhaustiva es lo que necesitarás si realmente quieres ir al frente. Es una de esas cosas para las que estás preparado o no. Y lo diré claramente: si queréis participar en el combate, preparaos física y moralmente. Muchos extranjeros que conozco han adquirido una amplia experiencia de combate en Ucrania.
En Ucrania hice muchos amigos, tanto entre oficiales como entre soldados . Los ucranianos que conocí tenían corazones valientes y estaban dispuestos a seguir adelante. Así que estoy orgulloso de poder luchar codo a codo con ellos y estar en ejercito ucraniano.
¡Gloria a Ucrania!
Banditt
Este video cuenta la historia de un joven voluntario de Serbia que vino a ayudar al pueblo ucraniano tras la invasión rusa. En el video, habla sobre cómo descubrió la oportunidad de unirse a las Fuerzas Armadas de Ucrania en líne, sus primeros pasos en el ejército, los diferentes tipos de entrenamientos que recibió con instructores militares de diferentes países y cómo este ayuda a los combatientes en el frente.
Serb
“Soy operador de sistemas de misiles antiaéreos, aunque anteriormente trabajé en seguridad privada en Brasil” – Filipe de Río de Janeiro, indicativo “Bandera”.
Philippe llegó a Ucrania en 2022. Llego a Polonia en avión y luego viajó en tren.
Después de llegar a Ucrania, Filipe realizó un entrenamiento. Según el, todo era de gran calidad y bien organizado. El entrenamiento duraba entre uno y dos meses y les proporcionaban todo: armas, municiones, documentos y comida.
"Somos muy bien recibidos aquí." Los oficiales ucranianos nos tratan como miembros de una gran familia. «Existe una verdadera hermandad entre los voluntarios extranjeros y los ucranianos», afirma.
"Bandera" adquirió experiencia de combate cerca de Kherson y en la región de Kramatorsk, y recientemente en la región de Kharkiv, realizando tareas de asalto a posiciones enemigas y reconocimiento.
Fue difícil, pero logramos completar la misión y regresar sanos y salvos. "Gracias a Dios", dice.
Filipe asegura que el nivel de provisiones es muy alto: armas, municiones, chalecos antibalas, uniformes, comida... no falta nada. Todo es de muy excelente calidad.
Consejos de Filipe a los voluntarios que desean unirse a las Fuerzas de Defensa de Ucrania:
Prepárense físicamente y psicológicamente, y comprendan que esto es una guerra real. Aquí cualquier cosa puede pasar, pero si sus intenciones son firmes, las puertas de Ucrania siempre estarán abiertas y serán bienvenidos.
Filipe
El ejército ucraniano ofrece un alto nivel de entrenamiento y apoyo – voluntario colombiano “Castaño Marrón”
Jaime Andrés Pérez Parra, voluntario colombiano (chapa Castaño), luchó como parte de una unidad de asalto de la Infantería de Marina de Ucrania. Hizo un largo viaje desde Colombia a Ucrania, donde primero recibió un entrenamiento militar intensivo.
“Entrené durante cinco meses y aprendí todo sobre asalto, emboscadas, reconocimiento y retirada. Entrené con instructores de la OTAN”, comenta.
“Castaño” combatió en la dirección de Kursk y actualmente espera ser trasladado a otra unidad de combate. Valora mucho el entrenamiento recibido en Ucrania y la experiencia de combate adquirida. También está satisfecho con el armamento, el equipamiento y el nivel de apoyo del ejército ucraniano.
“Castaño Marrón” llama a los voluntarios extranjeros a unirse a la lucha en Ucrania, pero insiste en la necesidad de estar física y mentalmente preparados para el combate.
Chestnut
«Vine - y me quedé. Defiendo a Ucrania como si fuera mi país»
Me llamo Proença, tengo 30 años y soy de Río de Janeiro. En Brasil fui soldado y trabajé en seguridad privada. Mi camino hacia Ucrania comenzó con la invitación de un excomandante - y desde entonces estoy aquí.
Desde 2023 sirvo en el Segundo Batallón. Recibí todos los tipos de entrenamiento - uso de armas, medicina táctica, todo. Aquí nos brindan todo lo necesario: equipo, apoyo, atención médica de alto nivel. Si necesitas algo - simplemente lo pides, y lo resuelven.
Participé en todo tipo de misiones - desde reconocimiento hasta ataques en primera línea. Todo ha estado bien organizado. Para mí, este es el mejor ejército del mundo.
Soy operador de una ametralladora pesada Mini Mi. Todo mi equipo es nuevo y de excelente calidad - chalecos, cascos, todo lo necesario para protegerse.
El mando nos trata con respeto. La comunicación con los extranjeros es excelente. Hay traductores, apoyo - y siempre te sientes parte del equipo.
Mi consejo para quienes quieren unirse:
Vengan preparados física y mentalmente. Esto es una guerra - no es un juego. Pero aquí recibirán todo para luchar con honor y seguridad.
Ucrania es el país de los valientes.
Luchamos una guerra desigual, pero no retrocedemos.
Únete. Ayúdanos a ganar.
Proença
En este video inspirador, Aventurero, un voluntario colombiano, comparte su camino hacia Ucrania:
– Cómo se enteró de la Legión por las redes sociales
– Por qué servir es un honor, no solo un trabajo
– Sobre los desafíos, los miedos y la adaptación
– Sobre el entrenamiento dirigido por un equipo internacional
– Sobre la actitud de los comandantes y compañeros hacia los extranjeros
– Sobre el equipamiento, las condiciones, los traductores y la hermandad real
• “No vinimos aquí de vacaciones - vinimos a servir.”
• “Lo importante es venir preparado físicamente y mentalmente, y con un verdadero deseo de ayudar.”
• “Aquí todo funciona como un engranaje perfecto. Y tú te conviertes en parte de él.”
Aventurero
Randu, voluntario peruano, forma parte de la Primera Legión Internacional de las Fuerzas de Defensa de Ucrania.
Antes que nada, quiero agradecer a la Legión por la oportunidad y la experiencia que me han brindado.
Durante estos dos años, he vivido muchas cosas. Participé en varias misiones, recibí medallas de combate y la Legión reconoció mi servicio. Fui herido en combate cerca de Andrivka, pasé cuatro meses en el hospital — y durante todo ese tiempo recibí los pagos que me correspondían.
“La verdad es que esto es una guerra. Es algo tecnológico, algo que nunca había experimentado. Pero si eres un soldado de corazón — y te gusta esto — ven aquí, hermanos, son bienvenidos.”
Sobre las condiciones: siempre tuvimos lo necesario — comida, equipo, uniformes. Incluso cuando hubo retrasos por causa del combate, siempre tuvimos lo suficiente para sobrevivir y cumplir la misión.
“Mi recomendación para ustedes, soldados excepcionales que quieren participar en esto, es simple: hermanos, concéntrense. Necesitamos gran concentración para cada misión u operación. Y también mucho entendimiento con nuestros compañeros — así como yo puedo ayudarles, ellos también pueden ayudarme. Esto es trabajo en equipo.”
Serví en la Primera Legión Internacional, defendiendo posiciones cerca de Kostiantynivka y Andrivka. Estoy orgulloso de formar parte de esta unidad.
“Ucrania no quiere rendirse, y por eso estamos aquí — para apoyarla. Esta es su tierra y les pertenece. Cada soldado ucraniano dará su vida — pero nunca dejará sus armas.”
Randu
Historia de un Voluntario Extranjero: “Creí que esta guerra también era mía”
Yuri, cuyo indicativo es “Mega”, es originario de la provincia de Bérgamo, Italia. En 2023 llegó a Ucrania para unirse a la Legión Internacional de las Fuerzas de Defensa de Ucrania. Tras completar un breve curso de formación, Yuri se convirtió en ametrallador en unidades de combate que operaban en el frente de Bajmut, especialmente en las aldeas de Andriivka y Klishchiivka.
“Éramos tropas de asalto — nuestra misión era expulsar al enemigo de sus posiciones,” cuenta Yuri.
Ha recorrido un camino difícil: desde sus primeras batallas hasta obtener el estatus de veterano de las Fuerzas Armadas de Ucrania. En estos dos años ha viajado por todo el país, ha conocido a su gente, ha aprendido su cultura y ha entendido el verdadero valor de la lucha por la libertad.
“Un día en Járkiv, un niño pequeño se acercó, me abrazó y me dijo ‘gracias’. Fue increíble. Estamos aquí por estos niños, por las mujeres, por todo el pueblo ucraniano,” recuerda.
Hoy, Yuri no solo sigue luchando por la libertad de Ucrania, sino que también sueña con quedarse después de la victoria. “Quiero quedarme. Tal vez no como soldado, sino como ciudadano común. He llegado a amar este país, su cultura y su gente.”
Mega
Me llamo Dark. Soy instructor de entrenamiento táctico en las Fuerzas de Defensa de Ucrania. Soy un exsoldado que trabajó en seguridad costera y operó en zonas de alto riesgo.
En 2022, llegué a Ucrania para ayudar en la lucha por la libertad. Desde la ayuda humanitaria hasta el combate en el frente, he trabajado junto a soldados ucranianos y extranjeros. Sufrí una herida grave en combate, pero después de recuperarme, volví para entrenar a voluntarios listos para defender Ucrania.
Dark
El exmilitar Caballero comparte cómo conocer a los guerreros ucranianos durante los entrenamientos lo inspiró a unirse a las Fuerzas de Defensa de Ucrania. Ahora está aprendiendo activamente el idioma ucraniano, lo que simboliza su deseo de integrarse completamente en la causa común.
Si te interesan las historias de los legionarios extranjeros y quieres saber más sobre sus experiencias personales, ¡este video es para ti!
Knight
Una historia de valentía y consejos para futuros voluntarios: el voluntario extranjero Thomas ("Krakov") habla
"Si alguien quiere unirse a las fuerzas ucranianas, que sepa que será entrenado desde cero hasta estar completamente preparado para el combate," dice el voluntario polaco Thomas (con el indicativo "Krakov"). Te presentamos una entrevista exclusiva con un voluntario que defiende a Ucrania.
Dejó una vida cómoda en el Reino Unido para formar parte de la defensa de Ucrania. En este video, Thomas cuenta cómo, apenas unos días después del inicio de la guerra, decidió dejar su carrera como gerente en uno de los restaurantes más caros de Londres para convertirse en voluntario y luchar por la libertad de Ucrania.
Su mayor impresión al cruzar la frontera fue la cálida bienvenida y la amabilidad de los habitantes locales, quienes lo ayudaron en sus primeros días. Thomas describe su entrenamiento en el campo de instrucción y cómo pronto se encontró defendiendo Kiev, primero como parte de la Legión Georgiana y luego en el batallón "Sich de los Cárpatos".
De manera inesperada, Thomas se convirtió en médico militar e instructor de nuevos reclutas. Detalla los desafíos del combate: vivir en sótanos, entrenamientos intensivos y la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y la comunicación.
Thomas se dirige a quienes deseen unirse a las fuerzas ucranianas: "Recuerden, la disciplina, el trabajo en equipo y la comunicación lo son todo. Se les proporcionará todo lo necesario para la batalla."
Él insta a no quedarse en silencio si falta algo, sino a pedir ayuda abiertamente a los comandantes y a decir siempre la verdad, ya que de ello depende la vida, tanto la propia como la de los compañeros.
Mira el video para escuchar la inspiradora historia de Thomas y descubrir por qué el ejército ucraniano es hoy uno de los más fuertes de Europa. Si sientes el llamado de luchar por la libertad, únete a las filas de los defensores de Ucrania y forma parte de esta causa común.
Krakov